viernes, 26 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 151 Danças Ocultas y Constantinople

 

 

Danças Ocultas es un cuarteto portugués que desde 1989 crea sus propios paisajes sonoros con cuatro acordeones diatónicos. Quizás la mejor manera de describir su música sea como «folk impresionista». Tras tres álbumes que podrían describirse simbólicamente como exhalación (Arco, Amplitude y Dentro desse Mar), la banda da un giro radical a la respiración con el álbum «Inspirar», que describe tanto la inhalación como la absorción de influencias y la inspiración que la música puede brindar al oyente.


Orgullo nacional de Quebec, el conjunto Constantinople publicó en febrero “Nordic light persian sky”, aquí en formato de dúo con Kiya Tabassian al setar y Patrick Graham a la percusión, se fusiona con el folclore escandinavo en la persona de la violinista noruega Benedicte Maurseth. La música persa se fusiona con la nórdica, los meandros palaciegos de la antigua Persépolis se encuentran con los bosques nevados del norte. Esto no sorprende, dado que Tabassian lleva algún tiempo afincado en Montreal. Por lo tanto, posee un profundo conocimiento de la «nordicidad». Tampoco sorprende finalmente, dada la naturaleza ultra curiosa de Tabassian como incansable descubridor y explorador de nuevas amistades artísticas. 



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook



viernes, 19 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 150 Rocío Márquez y Kadialy Kouyate

 

 

Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual.

Himno Vertical es su nuevo proyecto musical que que sitúa en un espacio indiferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental. Rocío reflexiona sobre el concepto de autoría en el ámbito artístico, preguntándose desde el cuerpo y la voz dónde está el origen de la inspiración creativa. De esta manera, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.



La cautivadora habilidad de Kadialy Kouyate con la kora proviene de su larga historia familiar de griots kouyate. Nacido en el sur de Senegal, en el seno de una vibrante cultura mandinga, aprendió instintivamente el repertorio tradicional de los griots. Adoptando el arte de la narración tradicional a través de la kora de 21 cuerdas, pronto se convirtió en un aclamado músico, cantante y compositor. Hoy, se inspira en su pasado para crear sus propias composiciones, hipnóticas y edificantes.

“Toña”, su último disco,  reflexiona sobre la rica herencia de Kadialy Kouyate como griot kouyate y su estilo distintivo de tocar la kora, moldeado a través de su trayectoria vital hasta la fecha. Con gratitud por el pasado y optimismo por el futuro, Kadialy continúa perfeccionando su arte, combinando la tradición con su expresión personal.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 149 Adrian Raso y Fanfare Ciocarlia y The baltic sisters

 

 

Desde que emergió de un pequeño pueblo moldavo a la escena musical global en 1997, Fanfare Ciocarlia ha cautivado al público con su ardiente sonido de metales. Han ayudado a poner de moda la música balcánica. Esta legendaria banda de metales gitana es conocida por sus actuaciones llenas de energía y le encanta actuar, entretener y hacer giras. En Canadá, el guitarrista de jazz y rock Adrian Raso está ocupado con innumerables proyectos musicales, tocando con la misma elegancia y pulcritud con la que viste. Tras el éxito de su primera colaboración, Devil's Tale de 2014, tanto Raso como Fanfare Ciocarlia sabían que volverían. Si bien Devil's Tale fue un ambicioso experimento musical ,la grabación de The Devil Rides Again fue la prueba de que su química musical sigue siendo tan buena como siempre. En esta ocasión, Raso, tocando la guitarra y el banjo, lidera la potente banda de metales a través de ocho composiciones instrumentales originales. Con "The Devil Rides Again", Adrian Raso y Fanfare Ciocarlia demuestran una vez más que cuando el jazz, el rockabilly y la música de metales balcánica se fusionan, el resultado es pura magia. 


«The Baltic Sisters» es un proyecto internacional de música tradicional que nació a finales de 2022 en Lisboa, Portugal, donde se conocieron cantantes estonias, letonas y lituanas. Las integrantes del grupo, unidas inicialmente por su pasión por las sutartinės (antiguas canciones polifónicas lituanas), han ampliado su repertorio para incluir canciones folclóricas estonias y letonas y que ahora publican “VÄRAV / VĀRTI / VARTAI”

El álbum presenta canciones folclóricas polifónicas arregladas por el grupo.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 5 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 148 Lina y Jules Maxwel y Madalitso Band

 

 

La cantante LINA y el compositor irlandés Jules Maxwell anuncian un nuevo álbum a través de Atlantic Curve / Schubert Music Europe. Tras el lanzamiento de "Burn", un álbum en colaboración con Lisa Gerrard de Dead Can Dance, Jules Maxwell une fuerzas con la multipremiada cantante portuguesa LINA_ para explorar las conexiones poéticas entre Irlanda y Portugal en una obra titulada "TerraMãe" (Madre Tierra).

El álbum incluye canciones originales de Jules Maxwell, Lina y la escritora portuguesa Amélia Muge. Al igual que el álbum "Burn", fue producido por el compositor inglés James Chapman.


Con solo una guitarra acústica y un tambor de pie, un babatone casero de una sola cuerda de gran tamaño, dos voces en dulce armonía y montones de encanto, Madalitso Band el dúo dinámico de Malawi ha entusiasmado al público en WOMAD y Roskilde y a una gran cantidad de lugares de toda Europa. 

Para su tercer álbum “Ma Gitala” que hoy presentamos, Madalitso Band toma un nuevo rumbo. Tras dos discos que capturan la intensidad pura de sus presentaciones en vivo, el dúo malauí se aventura por primera vez en las posibilidades del estudio, sin comprometer jamás su estilo ni su energía característicos. Armados con su babatone artesanal, una guitarra y sus voces entrelazadas, Yobu y Yosefe crean un sonido que combina la música de banjo, el kwela, el gospel y el folk africano. Un trance acústico minimalista y vibrante, profundamente arraigado en la tradición, pero innegablemente fresco y contemporáneo. 


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 29 de agosto de 2025

Pobrecito Satanás 147:Ballake Sissoko con Piers Faccini y Hawa & Kasse Mady Diabate

 

 

 Dos décadas después de su primera colaboración, el compositor folk británico-italiano Piers Faccini y el virtuoso de la kora maliense, Ballake Sissoko regresan con un álbum fascinante: Our Calling.

Con lanzamiento este fascinante diálogo entre un virtuoso instrumentista en la cima de sus poderes y un inspirado compositor y creador de palabras, logra crear nuevas formas de canciones con una ligereza de toque que une continentes y juega con la tradición.

A través de diez pistas exquisitamente elaboradas, Our Calling es una canción de alabanza sonora y narrativa para la migración en todas sus formas. El diálogo completamente acústico de los dos amigos se grabó en París uno al lado del otro y en vivo en el estudio durante cinco días.


La originalidad del álbum es que se siente profundamente maliense en su núcleo musical, al mismo tiempo que está perfectamente infundido con una esencia de composición folk, cantada en idioma inglés.


Kasse Mady Diabate fue un cantante, músico y griot maliense. Su voz suave y particular, con matices profundos —una característica atípica para un griot—, le valió el apodo de "La voz de oro de Mali". Kasse Mady falleció repentinamente en 2018, mientras grababa el álbum. Para honrar el legado de su padre, Hawa decidió terminar la obra que este había comenzado. Un homenaje a su herencia y una forma de unirse espiritualmente. Este es el resultado. Hawa también es cantante del famoso Trio Da Kali. Los otros dos miembros del Trio Da Kali, Lassana Diabate y Madou Kouyate, también actúan en TOUMARO con una formación cuidadosamente seleccionada.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 11 de julio de 2025

Pobrecito Satanás 146 Los hermanos Cubero y Awa Khiwe

 

En un mundo de música hecha para apabullar a los oídos, el matiz y la transparencia es rebeldía. En un mundo de modas pasajeras nos enorgullecemos de defender el arte honesto y atemporal. Esto es lo que hemos reflejado en Cubero bueno, Cubero malo; sentados uno al lado del otro, codo a codo, tocando y cantando, sin trampa ni cartón. Usando nuestra mandolina y nuestra guitarra para traducir a emociones pensamientos, a sentimientos realidades y a sensaciones palabras cotidianas. Tras varios álbumes grabados con aportaciones de más músicos, nos apetecía volver a las formas básicas de nuestro arte, explorando las infinitas posibilidades que ofrece la música pese a la apariencia limitada del formato dúo, para enfatizar el mensaje de la individualidad artística. 


AWA Khiwe es el nombre artístico de la rapera Awakhiwe Sibanda, originaria de Makoboka, el municipio más antiguo de Zimbabue que acaba de publicar "African Women Arise". Siendo una de las pocas mujeres del hip hop africano, combina la cultura tradicional ndebele con temas políticos como la discriminación, la violencia contra la mujer, el VIH y la desigualdad social. Sus enérgicos espectáculos se centran en el orgullo, la solidaridad y el empoderamiento, que transmite desde el escenario con ritmos muy bailables. Su nombre artístico, AWA, no solo es la abreviatura de su nombre, sino también el acrónimo de "African Women Arise", porque quiere ser la voz de todas las mujeres.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 4 de julio de 2025

Pobrecito Satanás 145, entrevista con Cantaderas y “Olvidadas”



 

Cantaderas nace en el 2015 de la mano de Ana Arnaz, después de años de investigación en el campo de la música tradicional anterior a la primera mitad del siglo XX en la península. El grupo está formado por cuatro cantantes especializadas en música antigua que quieren volver a dar voz a un rico repertorio, que fue cantado principalmente por mujeres y que ha caído en el olvido, y hacerlo dialogar con piezas de fuentes escritas medievales poniendo en relieve las similitudes entre ambos tipos de música.


Olvidadas es un proyecto muy especial. Su origen está en un encargo para la creación e interpretación de un concierto en homenaje a las mujeres españolas que fueron deportadas al campo de concentración de Ravensbrück. Entonces desconocíamos la existencia de esta realidad: se estima que hubo unas cuatrocientas mujeres españolas deportadas a Ravensbrück. Nos planteamos crear un programa musical buscando canciones tradicionales de sus lugares de origen, o mencionadas por ellas o por sus descendientes, y hacerlas dialogar con una selección de piezas medievales, todo ello como representación anacrónica del horror que vivieron.


Olvidadas es un trabajo artístico, pero hemos considerado indispensable acompañarlo de las historias que nos han guiado. Hemos leído mucho sobre ellas, y hemos buscado en archivos y en censos; también contactamos con el Amical de Ravensbrück y con Margarita Català y Pablo Iglesias (hijos de Neus Català y Mercedes Núñez). A pesar de la cantidad de trabajos e información que encontramos nos dimos cuenta de que aún hay mucho olvido. Por eso quisimos recordarlas tanto cantando como dando visibilidad a sus propios relatos.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 13 de junio de 2025

Pobrecito satanás 144 Libérica y Mehmet Polat

 

 

El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, presenta su segundo disco “Alè, Iberian chants" con una banda en la que destaca la incorporación de Alba Careta y las colaboraciones estelares de Antonio Lizana y Carles Dénia.

El disco es un homenaje a los cantos libres ya los cantos de trabajo tanto del norte como del sur y de las fuertes conexiones que existen en la Península Ibérica, siempre buscando puntos en común entre la canción tradicional catalana, valenciana y el flamenco. Las voces del cantaor catalán Pere Martínez, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, representan estos mundos coexistentes dentro de la Península que se encuentran en Libérica de forma orgánica y libre gracias al jazz.



Hay que descubrir “Roots in Motion”, el disco del compositor y multiinstrumentista Mehmet Polat, una obra donde el ud, ese laúd ancestral del Medio Oriente, se convierte en pasaporte sonoro hacia múltiples culturas.

De raíz espiritual aleví y formación en música anatolia, otomana y clásica, Polat expandió su horizonte incorporando colores de África, India, los Balcanes y el jazz contemporáneo, y en ese cruce encontró su propio idioma. Roots in Motion no es un simple ejercicio de fusión: es una obra que vibra entre la contemplación, la improvisación y la exploración rítmica.

Además de componer e interpretar, Mehmet inventó su propia técnica para la mano izquierda y diseñó un ud con dos cuerdas graves adicionales, ampliando el registro de un instrumento ya milenario. Ese gesto técnico habla también de una necesidad expresiva, de un artista que busca en la música una forma de decir lo indecible.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



sábado, 24 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 143 Songhoy Blues y “Heritage” y Savina Yannatou y “Watersong”

 

 

Desde la primera escucha de “Héritage”, el esperado cuarto álbum de Songhoy Blues, queda claro que la banda de rock de cuatro integrantes del norte de Mali se encuentra en una nueva perspectiva, adentrándose en una reinvención más acústica y creativa del estilo "desert blues" que los ha catapultado a la fama mundial. Durante más de una década, cuando no están de gira, los cuatro miembros de Songhoy Blues, tres de ellos originarios del norte, han residido en Bamako, capital de Mali, sin poder regresar a su tierra natal, donde los músicos corren un grave peligro de muerte debido al fanatismo religioso que considera la música como "haram" (un pecado). Carismáticos, elocuentes y creativos, la banda irrumpió en la escena en 2013 con un estilo potente y una forma de tocar el escenario que en su día se describió como "Tibuktu Punk". Sus canciones abordan temas de la vida y el amor en Mali, y se basan en escalas de cinco notas, ritmos rockeros, voces ásperas y una guitarra brillante. Estos elementos están siempre presentes en su nuevo álbum Héritage, pero con un ritmo más íntimo entrelazado con otros sonidos de diferentes tradiciones étnicas de todo el país. La experiencia de estar en Bamako, un crisol de música, ha llevado a Songhoy Blues a replantear su propia comprensión del concepto de tradición. No proviene de una sola fuente. Héritage fue grabado en Remote Records Studio y Studio Moffou en Bamako, con el productor Paul Chandler, y se nutre de la notable riqueza del talento musical de la ciudad. El álbum presenta nuevas composiciones y reelaboraciones de viejos clásicos. Está infundido con los sonidos etéreos de varios instrumentos tradicionales, todo en manos de grandes maestros malienses. Héritage es una escucha compulsiva para los fanáticos de Songhoy Blues, en casa y en el extranjero, y más ampliamente, los fanáticos del blues del desierto, el rock o simplemente la buena música.


En su nuevo álbum “Watersong” (ECM), la cantante y compositora griega Savina Yannatou explora el tema del agua con sus canciones. En el espectáculo en directo participarán el conjunto Primavera en Salónico y la cantante tunecina Lamia Bedioui. Los instrumentos involucrados dan una idea de cuán orgánica y conmovedora suena la música: Quanun (cítara oriental), oud, acordeón, ney (flauta oriental), violín, bajo y percusión. Acompañan las voces en un enfoque contemporáneo del material, que amplía los aspectos tradicionales con arreglos lúdicos e improvisación libre. 

Se mezclan canciones tradicionales y canciones renacentistas de diferentes países y cuentan historias sobre el agua y su poder sobre la vida: el agua puede dar y recibir. Son piezas en variedad de idiomas que transmiten conocimientos sobre el agua en relación con la vida y la muerte, el anhelo y la purificación, la fertilidad y la magia. El mundo del desierto cobra vida a través de canciones en dialectos árabes y beduinos de Lamia Bedioui con su característico timbre vocal. El resultado de estas mezclas es el sonido único de Savina Yannatou & Primavera en Salonico, que ha crecido y se ha perfeccionado a lo largo de 25 años de colaboración continua. 



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 16 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 142 Samba Touré y “Baarakelaw” y El Pantorrillas “Palomo cojo”

 

 

El legendario artista de blues del desierto de Malí, Samba Touré, ha regresado con un nuevo álbum “Baarakelaw”, la continuación de su aclamado álbum de 2021, “Binga".

“Binga" recibió críticas entusiastas que definieron su carrera y llevó a que Samba fuera nombrado el "Mejor Artista" de 2022 en la revista Songlines.

“Baarakelaw” es una vibrante mezcla de música tradicional songhoy del norte de Mali, blues-rock con tintes psicodélicos, baladas y canciones de amor. Combina los sonidos y estilos que Samba ha amado y dominado durante sus más de tres décadas de trayectoria musical. Las canciones abordan un tema central: las dificultades de quienes trabajan en la calle en una ciudad polvorienta y bulliciosa de África Occidental como Bamako.


El murciano Miguel Ángel Montesinos Sánchez, conocido como El Pantorrillas, presenta su nuevo álbum el 24 de enero en la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda donde lleva participando desde el año 1983.

“Palomo Cojo”, nombre de su nuevo trabajo, es un disco de música tradicional con letras actuales donde se cuela el amor, lo LGTBIQ+, y que pretende acercar esta música a más gente. Hablamos con El Pantorrillas sobre Barranda, su relación con esta tierra, la música tradicional y su evolución.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 9 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 141, Entrevista a El Nido y su “La Constancia”

 


 

El Nido presenta su nuevo disco, “La Constancia”, una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo su esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida. En este nuevo disco la evolución de la banda a lo largo de estos dos años de intensa gira se hace más que notable. 

Y para explicarnos más cosas hemos tenido el placer de hablar un rato con Nacho Prada, miembro del grupo.


Su acercamiento al folclore es mucho más palpable y original que en su anterior disco; agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile siguen inundando su música, siempre vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral. 

No por ello han querido renunciar a nuevos caminos. Para ello ha sido vital un nuevo planteamiento en la dirección musical, esta vez trabajada con dos productores diferentes. Han querido volver a confiar de nuevo en Diego Galaz como productor en la mayor parte del corpus de este nuevo trabajo. Además de este maestro de la música popular, han querido contar con Hevi, el ya productor de ‘TUCUCU’, para varios los de los cortes, haciendo más que patente que su camino vira hacia explorar maneras cada vez más únicas de exprimir lo que da de sí nuestra tradición musical oral.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 25 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 140: Allá y Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto

 

 

Tercer trabajo musical de Ailá, con cambios de formación incorporando a la ferrolana Manu Fraguela a la zanfona. Ángela Carou voz y pandereta, Xan Pampín acordeón y bombo y Manuele Pardo voces, pandereta y percusión. 10 canciones tradicionales con arreglos de Ailá, conforman un disco muy agradable de escuchar y participar, ya que la música en este caso invita a bailar. La presentación del disco está muy bien cuidada y muy bien lograda con un bonito trabajo de diseño y fotografía.


El nuevo álbum del maestro internacional de griot y kora Ablaye Cissoko! Casi tres años después de su primer trabajo y de cien conciertos alrededor del mundo, Ablaye Cissoko se reúne con el talentoso Cyrille Brotto para una nueva colaboración magistral que fusiona kora, voz y acordeón. El álbum titulado “Djiyo” (que significa “agua”) es como un río que une los países por los que fluye, mezclando armoniosamente las tradiciones de los pueblos mandinga y occitano. En este viaje musical íntimo y espiritual, los dos virtuosos reinventan su relación con sus instrumentos, ofreciendo un diálogo luminoso y melancólico, una conversación poética e intensa y una magnífica lección de música y humanismo. Una joya de principio a fin.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 18 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 139: Magari y Breo

 

 

Magari són Ivan Garriga (violí) i Liv Hallum (acordió). Després de més d'una dècada rodant per mercats i fires, balls de plaça i festes majors, i d'aprendre de referents com Artur Blasco, presenten el primer disc, Diumenge. Al disc s'hi troben masurques, fandangos i arin arin del País Basc, vals a cinc temps, xotis, xampanyes, cercles circassians, borreies... i tot amanit amb subtils sons domèstics enregistrats, a través dels quals se'ns convida a entrar a casa de la Liv, Ca l'Arajol de Pedra, a la Cerdanya. Com un viatge musical a l'interior d'una casa del Pirineu. A més dels dos integrants del duo, hi col·laboren el percussionista Martí Hosta, les joguines sonores de Pepino Pascual i la veu, l'harmònium i el pandero quadrat d'Arnau Obiols, que apareixen a la cançó final, "Alabances", peça recopilada per Artur Blasco al poble de Farrera, al Pallars Sobirà, amb lletra original de Jacint Verdaguer.


BREO es un nuevo grupo de folk que emana y bebe de la tradición gallega, mezclando la música tradicional y la cultura inmaterial de Galiza con nuevos sonidos, creando una música contemporánea de raíz.

Con un directo potente y fresco, BREO traslada, con la fuerza de todos y cada uno de sus componentes, la importancia y el valor de que nuestras músicas continúen vivas.

En octubre de 2024, sacan su primer trabajo discográfico; ‘Máis alá’, donde aparecen canciones nuevas, compuestas por el grupo, y canciones recuperadas del repertorio tradicional gallego y de otras naciones del atlántico, como Irlanda.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 4 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 138: Trio da Kali y Novalima

 

 

“Bagola” es el álbum debut de la banda maliense Trío Da Kali. La impresionante cantante Hawa Kasse Mady Diabate se guía por Lassana Diabaté en balafón y Madou Kouyaté  en ngoni, bajo y segunda voz.

Aquí se puede escuchar la tradición de Malí en su máxima expresión, porque estos tres músicos provienen de una larga tradición familiar de música griot maliense. Aquí escucharás nuevas composiciones, en las que esa vieja tradición es inconfundible, pero si escuchas con atención también puedes escuchar influencias desde el jazz hasta la música afromexicana. De esta manera, tres músicos aventureros y virtuosos mantienen su música viva y emocionante, y como oyente estás al borde de tu asiento.


Más de veinte años después de su fundación, el colectivo de fusión electrónica Novalima sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. Su más reciente lanzamiento, “La danza (versión deluxe)”, cierra una trilogía iniciada en 2023 con los EP “La danza, parte 1″ y “La danza, parte 2″, elogiados por la prensa internacional. El grupo comenta que siempre concibió este proyecto como un tríptico o, mejor dicho, como un gran todo lanzado por partes. 




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 21 de marzo de 2025

Pobrecito Satanás 137: Rusan Filiztek y Al Andaluz Project

 

 

Intérprete del saz, el laúd de cuello largo de Asia Menor, cantante, musicólogo, Rusan Filiztek ha viajado mucho a través de la música, desde su Anatolia natal hasta el Estambul de la adolescencia, luego a Irak y Siria cuya música estudió, antes de llegar a Europa a través de Andalucía y tomar el camino de París. Para su álbum “Exils”, se ha rodeado del guitarrista flamenco François Aria, el percusionista Juan Manuel Cortés, el flautista celta Sylvain Barou, el intérprete armenio de duduk Artyom Minasyan, la violista Marie-Suzanne de Loye, la cantante griega Dafné Kritharas, la cantante de flamenco Cécile Evrot, las bajistas de jazz Leila Soldevila y Emrah Kaptan.


El grupo Al Andaluz Project se formó en 2005 después de que los músicos de Estampie asistieran a un concierto de la banda española Aman Aman en el marco de las Jornadas de Cultura Judía en Múnich. Con el objetivo de revivir la música de los judeo-sefardíes, las culturas cristiana y árabe-andalusí, como lo fueron en la España gobernada por los moros, en paz y mutuamente beneficiosas coexistiendo, la banda grabó cuatro álbumes de estudio y uno en vivo entre 2006 y 2013 y tocó numerosos conciertos y festivales en toda Europa. Las tres cantantes Sigrid Hausen, Mara Aranda e Iman Kandoussi, cada una representando a uno de los Las tres culturas, siempre estuvieron en el centro de la música. Las canciones de Iman Kandoussi es ahora el primer tema recopilación del repertorio de esta extraordinaria banda, que se centra en el repertorio y los centros árabe-andaluces alrededor de la cantante marroquí.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 14 de marzo de 2025

Pobrecito Satanás 136: Mostar Sevdah Reunion y Brunzit

 

 

Mostar Sevdah Reunion es un grupo musical originario de Mostar, Bosnia y Herzegovina, conocido por su interpretación de sevdalinka, un género tradicional bosnio, fusionado con estilos contemporáneos. Fundado en 1998 por Dragi Šestić, el grupo ha ganado reconocimiento internacional en la escena de la música del mundo. A lo largo de los años, han colaborado con artistas destacados de la música gitana y han lanzado numerosos álbumes que reflejan su talento y versatilidad.


Su más reciente álbum, "Bosa Mara", continúa explorando las raíces de la sevdah, a la vez que incorpora nuevas texturas y arreglos.



Brunzit consolida la formación de trío, en busca de una sonoridad renovada, remachando ritmos armónicos donde danzan las melodías, optimizando los registros de cada instrumento. La energía y creatividad de cada músico es compartida en los ensayos, auténticos laboratorios de ideas y aportaciones. De repente es un disco con músicas de baile folk, lleno de vivencias, con aires de tierra adentro y aromas mediterráneos. 

Esta formación se mueve en el ámbito de la música de raíz, centrado en el llamado baile folk (o baile de plaza) y ha publicado el disco "De cop i volta".


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


 

viernes, 28 de febrero de 2025

Pobrecito Satanás 135 Aboubakar Traoré & Balima y Melón Jiménez y Lara Wong

 

 

Aboubakar Traoré & Balima publicó el álbum “Sababu” y en él exploran las tradiciones musicales de África occidental combinando la herencia burkinesa con ritmos panafricanos, influencias del jazz y melodías cautivadoras.

Traoré, un músico autodidacta de Bobo-Diulasso, Burkina Faso, domina el kamele ngoni (el arpa de los jovenes tradicional) y los estilos cantantes griots mandingaa. En Sababu, reflexiona sobre las luchas de su pueblo, rinde homenaje a las figuras históricas de África occidental y critica los desafíos sociopolíticos actuales en la región.Una fascinante mezcla de ritmos sinceros y baladas profundas, esta obra maestra fusiona la música tradicional de África Occidental con sonidos modernos.


El dúo formado por el guitarrista Melón Jiménez y la flautista y bansurista (flauta de la India) Lara Wong presentan su nuevo proyecto, "Confluencias", una fusión de ritmos y melodías marcadas por el flamenco. Melón Jiménez, referente en el mundo de la guitarra flamenca, ha acompañado a la guitarra a artistas como Niña Pastori y ha actuado junto a Anoushka Shankar y Jorge Pardo. Lara Wong es una flautista de origen canadiense. En 2021 fue galardonada con el Filón minero en el prestigioso Festival de Cante de las Minas, siendo la primera mujer de origen extranjero en ganar este galardón.

El resultado es impresionante; es fluido, es sensual y encarna plenamente el espíritu del flamenco: virtuosismo y pasión.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 14 de febrero de 2025

Pobrecito Satanás 134: Lucibela y “Moda antigua” y Climent y Ballarín y “Siete de oros”

 

 

Lucibela presentará su nuevo álbum 'Moda Antiga' el 8 de noviembre de 2024 a través del sello Lusafrica. Tercer álbum de la cantante; 'Moda Antiga' celebra el patrimonio musical de Cabo Verde. El objetivo de 'Moda Antiga' es mantener viva la esencia de nuestra cultura y contribuir a la valorización y preservación de sus raíces a través de la música.



Tras varios años de trabajos compartidos y con una visión similar y apasionada de la música tradicional, Climent y Ballarín deciden abordar un repertorio a dúo, como lo hicieran, en su día, muchas parejas de músicos populares ambulantes y presenta su cd “Siete de oros”. Las canciones y melodías de raíz tradicional de Castilla (incluyendo Madrid, naturalmente) y León, son fuente de inspiración y punto de unión para la creación de nuevas composiciones y armonías vocales e instrumentales, siempre desde el respeto por las interpretaciones originales de las personas transmisoras. El pasado y el presente quedan así unidos en una amalgama que conserva y renueva, logrando acercar una tradición muy pura al público del s. XXI.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en Bluesky y también en la página de Pobrecito Satanás de facebook.



viernes, 31 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 133: Entrevista con Ringorrango y “Bailarás en mi verbena”

 


Ringorrango es una formación musical que nace en Zamora, en 2011, de la unión de una salmantina, dos vallisoletanas, un cacereño y dos zamoranos.

El interés común por el folklore, la música tradicional y el divertimento fue el caldo de cultivo para crear el grupo, con el fin de interpretar repertorio melódico peninsular. La explosión de sonido a partir de la voz como el principal instrumento y la percusión como soporte, generando todo un entramado chamarilero de cachivaches musicales populares, conforman el universo sonoro de Ringorrango. 


Ahora nos presentan su cuarto trabajo discográfico “Bailarás en mi verbena”. Y Pobrecito Satanás ha tenido el placer de poder charlar con ellos.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana.bsky.social o @jesuszapatero.bsky.social en bluesky y también en facebook.



viernes, 24 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 132: Amira Medunjanin y Tarta Relena

 

 

Con su arte de la manera más bella y refinada, Amira Medunjanin representa y promueve Sevdalinka, pero también la cultura y tradición balcánica en general en la escena musical mundial.
Recientemente lanzó su octavo álbum de estudio, "Homeland", que Amira considera una especie de recapitulación de su vida en la música, fue anunciada recientemente con el single y el vídeo musical "Alma", que el público acogió calurosamente y con gran alegría.


En la búsqueda del canto mediterráneo y la exploración de estilos diversos de músicas vocales, Tarta Relena ponen el foco en la primera manifestación del sonido humano y conducen la voz hacia un universo cada vez más intervenido por la artificialidad. Con un repertorio que combina tradición hasta canción de autor, y con el atrevimiento de desafiar a todos los códigos experimentales, entregan una nueva entrega de polifonías exquisitas y electrónica mística, buscando la máxima expresión con el mínimo de elementos.

Estrenan su nuevo disco “Es pregunta”. Un proyecto conceptual donde el destino se erige como fuerza de la naturaleza imperante y suprema y que, con tensión y misterio, desgrana nociones del pensamiento trágico como los límites de la probabilidad, la dicotomía entre voluntad y fatalidad, y el afán insaciable de querer.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.