Mostrando entradas con la etiqueta Griot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Griot. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 150 Rocío Márquez y Kadialy Kouyate

 

 

Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual.

Himno Vertical es su nuevo proyecto musical que que sitúa en un espacio indiferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental. Rocío reflexiona sobre el concepto de autoría en el ámbito artístico, preguntándose desde el cuerpo y la voz dónde está el origen de la inspiración creativa. De esta manera, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.



La cautivadora habilidad de Kadialy Kouyate con la kora proviene de su larga historia familiar de griots kouyate. Nacido en el sur de Senegal, en el seno de una vibrante cultura mandinga, aprendió instintivamente el repertorio tradicional de los griots. Adoptando el arte de la narración tradicional a través de la kora de 21 cuerdas, pronto se convirtió en un aclamado músico, cantante y compositor. Hoy, se inspira en su pasado para crear sus propias composiciones, hipnóticas y edificantes.

“Toña”, su último disco,  reflexiona sobre la rica herencia de Kadialy Kouyate como griot kouyate y su estilo distintivo de tocar la kora, moldeado a través de su trayectoria vital hasta la fecha. Con gratitud por el pasado y optimismo por el futuro, Kadialy continúa perfeccionando su arte, combinando la tradición con su expresión personal.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 25 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 140: Allá y Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto

 

 

Tercer trabajo musical de Ailá, con cambios de formación incorporando a la ferrolana Manu Fraguela a la zanfona. Ángela Carou voz y pandereta, Xan Pampín acordeón y bombo y Manuele Pardo voces, pandereta y percusión. 10 canciones tradicionales con arreglos de Ailá, conforman un disco muy agradable de escuchar y participar, ya que la música en este caso invita a bailar. La presentación del disco está muy bien cuidada y muy bien lograda con un bonito trabajo de diseño y fotografía.


El nuevo álbum del maestro internacional de griot y kora Ablaye Cissoko! Casi tres años después de su primer trabajo y de cien conciertos alrededor del mundo, Ablaye Cissoko se reúne con el talentoso Cyrille Brotto para una nueva colaboración magistral que fusiona kora, voz y acordeón. El álbum titulado “Djiyo” (que significa “agua”) es como un río que une los países por los que fluye, mezclando armoniosamente las tradiciones de los pueblos mandinga y occitano. En este viaje musical íntimo y espiritual, los dos virtuosos reinventan su relación con sus instrumentos, ofreciendo un diálogo luminoso y melancólico, una conversación poética e intensa y una magnífica lección de música y humanismo. Una joya de principio a fin.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.