Mostrando entradas con la etiqueta Castilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

Pobrecito Satanás 134: Lucibela y “Moda antigua” y Climent y Ballarín y “Siete de oros”

 

 

Lucibela presentará su nuevo álbum 'Moda Antiga' el 8 de noviembre de 2024 a través del sello Lusafrica. Tercer álbum de la cantante; 'Moda Antiga' celebra el patrimonio musical de Cabo Verde. El objetivo de 'Moda Antiga' es mantener viva la esencia de nuestra cultura y contribuir a la valorización y preservación de sus raíces a través de la música.



Tras varios años de trabajos compartidos y con una visión similar y apasionada de la música tradicional, Climent y Ballarín deciden abordar un repertorio a dúo, como lo hicieran, en su día, muchas parejas de músicos populares ambulantes y presenta su cd “Siete de oros”. Las canciones y melodías de raíz tradicional de Castilla (incluyendo Madrid, naturalmente) y León, son fuente de inspiración y punto de unión para la creación de nuevas composiciones y armonías vocales e instrumentales, siempre desde el respeto por las interpretaciones originales de las personas transmisoras. El pasado y el presente quedan así unidos en una amalgama que conserva y renueva, logrando acercar una tradición muy pura al público del s. XXI.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en Bluesky y también en la página de Pobrecito Satanás de facebook.



viernes, 31 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 133: Entrevista con Ringorrango y “Bailarás en mi verbena”

 


Ringorrango es una formación musical que nace en Zamora, en 2011, de la unión de una salmantina, dos vallisoletanas, un cacereño y dos zamoranos.

El interés común por el folklore, la música tradicional y el divertimento fue el caldo de cultivo para crear el grupo, con el fin de interpretar repertorio melódico peninsular. La explosión de sonido a partir de la voz como el principal instrumento y la percusión como soporte, generando todo un entramado chamarilero de cachivaches musicales populares, conforman el universo sonoro de Ringorrango. 


Ahora nos presentan su cuarto trabajo discográfico “Bailarás en mi verbena”. Y Pobrecito Satanás ha tenido el placer de poder charlar con ellos.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana.bsky.social o @jesuszapatero.bsky.social en bluesky y también en facebook.



viernes, 11 de octubre de 2024

Pobrecito Satanás 122: Entrevista con Blanca Altable

 

 

Blanca Altable es una figura destacada en la escena musical tradicional y neotradicional castellana. A finales del 2023 publicó su segundo CD, “Las formas del agua”. Y ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista que compartimos con todos. 


Su estilo, caracterizado por ser rítmico, apasionado y emotivo, ha logrado crear un sonido propio y distintivo dentro del violín popular. Blanca combina las raíces del folclore castellano con elementos más experimentales y modernos, creando una música que conecta con el pasado y el presente. Aunque sus raíces están en Castilla, su música trasciende fronteras y géneros, llegando a un público amplio y diverso.








Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Pobrecito Satanás 075

 

Germinal nace después de tres discos en los que exploramos la raíz étnica de la tradición para buscar lo que nos unía con el resto del planeta. De aquella fusión de raíces y alas han brotado ahora estas 14 canciones

Son canciones, son poemas, son ritmos y latidos recién estrenados y con una diversidad exultante porque nacen del viaje.

Son sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes de Afroiberia, de las arenas del Sáhara, de los acantilados atlánticos y tienen además el ingrediente de los sonidos contemporáneos, el jazz, las músicas étnicas… pero en esta ocasión además cuenta con un importante influjo de la América campesina e indígena, la de ida y vuelta, la de las cien almas y mil rostros.

Seguramente Germinal está hermanado con la música de raíz de cualquier lugar del mundo porque nace de la inspiración de las músicas populares y campesinas que están unidas entre sí por un hilo invisible, pero imborrable.


Desde 2008, Imarhan se ha ido labrado una carrera que los ha convertido en uno de los principales referentes del rock del desierto gracias a un estilo ecléctico que fusiona riffs de guitarra cercanos al rock, melodías pop y ritmos panafricanos con la música Tuareg y assouf tradicional.

Con su disco debut, Imarhan (2016), se hicieron un hueco en una escena llena de grandes artistas, abanderando una nueva ola de música argelina. Temet (2018) no hizo más que confirmar la calidad y el brillante futuro de la agrupación.

Imarhan presentará en Alicante su último disco Aboogi, publicado en enero de 2022. En este disco, la banda argelina refleja los problemas cotidianos, la belleza y la diversidad de su ciudad, Tamanrasset, al sur del país magrebí.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.