Mostrando entradas con la etiqueta Trio da Kali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trio da Kali. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 138: Trio da Kali y Novalima

 

 

“Bagola” es el álbum debut de la banda maliense Trío Da Kali. La impresionante cantante Hawa Kasse Mady Diabate se guía por Lassana Diabaté en balafón y Madou Kouyaté  en ngoni, bajo y segunda voz.

Aquí se puede escuchar la tradición de Malí en su máxima expresión, porque estos tres músicos provienen de una larga tradición familiar de música griot maliense. Aquí escucharás nuevas composiciones, en las que esa vieja tradición es inconfundible, pero si escuchas con atención también puedes escuchar influencias desde el jazz hasta la música afromexicana. De esta manera, tres músicos aventureros y virtuosos mantienen su música viva y emocionante, y como oyente estás al borde de tu asiento.


Más de veinte años después de su fundación, el colectivo de fusión electrónica Novalima sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. Su más reciente lanzamiento, “La danza (versión deluxe)”, cierra una trilogía iniciada en 2023 con los EP “La danza, parte 1″ y “La danza, parte 2″, elogiados por la prensa internacional. El grupo comenta que siempre concibió este proyecto como un tríptico o, mejor dicho, como un gran todo lanzado por partes. 




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



martes, 12 de diciembre de 2017

Pobrecito Satanás 030




Hoy van a estar  con nosotros dos buenos ejemplos de lo que siempre decimos: mover la música de raíz hacia nuevos territorios sin pérdida de identidad pero sin renunciar a la creatividad de nuestros artistas.

La primera que nos acompaña es la cantante cubana Daymé Arocena, que este año nos ha dejado su CD “Cubafonia”.
La protegida de Gilles Peterson,  locutor, ‘discjockey’ de clubes, dueño de sellos discográficos e infatigable productor, seleccionador y melómano francés, sigue su carrera ascendente consolidando el jazz afrocubano de su debut “Nueva era” (2015). Haciendo buen uso de sus dotes como cantante, compositora, arreglista y directora de coro, esta habanera de 25 años hilvana con sabrosura un compendio de jazz, neosoul y cubanía que bebe de la rumba y de la tradición santera.
Canta descalza y vestida de un blanco de santoral. Se pega al micrófono como si no pudiera desprenderse de él. Su piel es puro ébano y tiene, a todas luces, un vozarrón.

“Ladilikan” , el nuevo álbum del mismo nombre del  Trio Da Kali y Kronos Quartet,  que representa un hito en la fertilización  cultura cruzada que las partes clasifican entre las experiencias musicales más satisfactorias de sus carreras. David Harrington, director artístico y fundador de Kronos, dijo entusiasmado que el álbum es "Uno de los Cronos más bellos que haya hecho jamás". Al escuchar por primera vez sus ritmos interpretados por violines, viola y violonchelo, el director musical de Trio da Kali Fodé Lassana Diabaté dijo: "Esta es la mejor colaboración de mi vida".
El Trio da Kali de Mali ha existido como trío únicamente desde el 2012, pero su pedigrí colectivo es realmente impresionante. Hawa Kassé Mady Diabaté, hija de la gran Kassé Mady Diabaté, es la cantante dinámica central y es una de las más versátiles y aclamadas vocalistas de esa nación; el director musical es el maestro de balafón Lassana Diabaté, artista que ha viajado por todo el mundo y ha participado en proyectos extraordinarios dirigidos por el gran maestro de kora Toumani Diabaté como Symmetric Orchestra y Afrocubism y otros con Salif Keita y Tiken Jah Fakoly; el artista de n’goni Bassekou Kouyateel quien aprendió de su padre, que no solamente le dió mismo nombre pero a la par una virtuosidad deslumbrante.
El encuentro de las dos formaciones en este excelente disco “Ladilikan” es una aventura no impuesta y, al parecer, largo tiempo acariciada. El resultado es igual de libre y, además, hermoso. Trío y cuarteto dialogan en claves diferentes pero con emociones similares, armando un universo realmente en expansión

Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook