viernes, 20 de diciembre de 2024

Pobrecito Satanás 130 Seun Kuti y La rueda

 

 

Seun Kuti, el más pequeño de todo los hijos del rey del afrobeat Fela Kuti, tomó el estilo que se creó en su casa y desde 2008 lo actualizó al gusto del S XXI, pero sin erosionar la esencia sagrada de esta música nigeriana. Junto a los históricos Egypt 80 que ya acompañaron a su padre, Seun Kuti ha grabado “Heavier yet” demostrando que el sudor, la furia, la conciencia, la frondosidad y el trance del afrobeat no saben de fechas de caducidad.



La Rueda bullerenguera es un colectivo interdisciplinar que investiga, difunde e interpreta bullerengue y bailes cantados, practicas culturales de Colombia, interveniendo con tambor en Bogotá, la capital de colombia y el mundo.

Pero con deseos de romper los límites geográficos, ahora han grabado “Calentando la nevera” que, de alguna manera, ponen en valor su trabajo de más de veinte años.

.






Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 13 de diciembre de 2024

Pobrecito Satanás 129 Afro Celt Sound System y Ayom

 

 



Afro Celt Sound System es un grupo europeo y africano que fusiona la música electrónica con la música tradicional gaélica y de África Occidental. Afro Celt Sound System fue fundado en 1995 por el productor y guitarrista Simon Emmerson, y cuenta con una amplia gama de artistas invitados. En 2003 cambiaron temporalmente su nombre por el de Afrocelts, antes de volver a su denominación original.

Sus álbumes se han publicado a través de Real World Records, de Peter Gabriel,​ y han actuado con frecuencia en los festivales WOMAD de todo el mundo.

Emmerson falleció en marzo de 2023. Ya había decidido cómo sería el último lanzamiento de ACSS , OVA , cuyo título es una lectura fonética del logotipo del grupo. No sorprende que el álbum sea otra mezcla finamente elaborada de raíces profundas y tecnología contemporánea, ni es revelador que los toques de Emmerson sean evidentes en todo momento.


Ayom son navegantes musicales que recorren el Atlántico, desde Angola hasta Brasil, con una identidad claramente mediterránea. Su reciente álbum “Sa.Li.Va.” es una colección de temas que apuntan y toman prestado de la música folclórica de Brasil, Angola y Cabo Verde. Combinando tradiciones centenarias con el lenguaje negro y rítmico de las culturas lusófonas. Ayom desafía a los puristas y ofrece un sonido candente.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



domingo, 8 de diciembre de 2024

Pobrecito Satanás 128 Carmen Souza y Marco Mezquida y Chicuelo

 


Tras la desaparición de la más famosa de su tierra, Cesária Évora, Carmen Souza fue designada como una de las embajadoras musicales del archipiélago de Cabo Verde. “Port’Inglês” es su undécimo álbum. Su estilo es único y convincente, y sus raíces caboverdianas son tan evidentes como su deseo de crear un nuevo lenguaje bajo la etiqueta de «World Jazz».


MARCO MEZQUIDA y CHICUELO lograron una alquimia artística, musical y personal que dio como resultado lo que buena parte de la prensa y el público consideraron, prácticamente, un género en sí mismo. Tras “Conexión” y “No hay dos sin tres, el trío publica “Del alma”, su esperado tercer álbum. “Del alma” es una oda al diálogo y a la vida de dos maestros de su oficio que estarán acompañados -de nuevo- por el excepcional percusionista Paco de Mode.




 
Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Pobrecito Satanás 127 Nusrat Fateh Ali Khan y Momi Maiga

 

 

Todo comienza con la voz. A ratos pesada y descomunalmente poderosa, pero a la vez ágil y precisa, la voz de Nusrat Fateh Ali Khan no solo encarna la tradición del qawwali sufí, sino que es la esencia emotiva del canto en sí.

Chain of Light es un álbum de grabaciones inéditas del cantante y su grupo de qawwals realizadas en Real World Studios en 1990, cuando estaba en el apogeo de sus capacidades vocales.


 Descendiente de un linaje de cantantes de qawwali de 600 años de antigüedad, la voz de Nusrat ha sido la única responsable de difundir la música devocional del sufismo en todo el mundo, desde que se convirtió en el líder del grupo musical de su familia en 1971


Momi Maiga, virtuoso de la kora, presenta su segundo álbum, Kairo, publicado en octubre de 2024, tras el éxito de su álbum debut Nio. "Kairo", que significa "paz" en mandinka, es un testimonio de la fusión única de Maiga entre la tradición africana y las influencias de la música española e ibérica.


En este álbum, la influencia del flamenco y las escalas sefardíes se entrelazan de manera magistral con las raíces africanas. Las composiciones de Maiga integran estos elementos con sonidos mediterráneos y ritmos complejos, creando una rica amalgama musical que refleja su profundo respeto por la tradición flamenca que descubre durante su residencia en España.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 15 de noviembre de 2024

Pobrecito Satanás 126 El Señor Igor y Vieux & Cheick Niang

 

 

 El Señor Igor, curiosa denominación, que la pasada primavera publicó “CE QUE L’ON PEUT FAIRE DEMAIN”.Entre calipso, folk africano y reggae acústico, El Señor Igor canta fragmentos de la vida como un narrador africano moderno. Pluma llena de ironía, palabras mordaces y palabras mordaces, guitarra al hombro, su cuarto álbum “What we can do mañana” deambula entre la crítica social y la poesía urbana.


Vieux & Cheick Niang son hermanos músicos, instrumentistas de Mali. Acaban de publicar “Djelibougou”. Vienen de una gran familia de músicos. Su difunto padre fue un pionero de la música tradicional-moderna y del afro jazz. Ese origen cultural se destaca en su música con una combinación de notas tradicionales e instrumentos modernos. Con la guitarra, esta pareja puede transcribir las notas de N'goni, Kora y otros instrumentos tradicionales.







Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Pobrecito Satanás 125 con Amir Amiri y Jyotsna Srikanth

 

 

Amir Amiri, compositor e intérprete de santur nacido en Teherán y residente en Montreal, se une a otros tres artistas persas para formar el Amir Amir Ensemble acababa de publicar “Ancestors. Echoes of Persia”. Reza Abaee (ghaychak), Hamin Honari (percusión) y Omar Abu Afech (viola) prestan su talento para un programa de composiciones luminosas de Amiri entrelazadas con arreglos de piezas clásicas y folclóricas persas tradicionales. 


Jyotsna Srikanth es una distinguida violinista británica-india dedicada a promover la presencia de la música carnática (música clásica del sur de la India) en Occidente. “Carnatic Nomad”, un álbum que tiene sus raíces en la extensa gira europea de Srikanth hace más de una década, ejemplifica su compromiso con este esfuerzo. A lo largo de seis meses, Srikanth actuó en 15 países, cautivando al público con la intrincada estética y los matices técnicos de la tradición carnática, interpretados a través de su innovador enfoque del violín occidental.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

a

viernes, 1 de noviembre de 2024

Pobrecito Satanás 124 Driss El Maloumi y Yemaya la Banda

 

 

Driss El Maloumi es un virtuoso del oud marroquí. Su nuevo álbum “Details” combina oud, percusión y quinteto de cuerdas, un encuentro con el que Driss había soñado durante años. Se inspiró en los violines y la armonía de la música cinematográfica de su juventud. En sus composiciones, Driss busca la sensación de “tarab”, o éxtasis musical. Es la profunda sensación de asombro y felicidad que experimentamos cuando tocamos o escuchamos música.

Inspirado por el aislamiento durante la pandemia y, especialmente, por el regreso a la vida "normal", Driss El Maloumi observó su vida cotidiana. 

La agrupación francesa Yemaya la Banda lanza al mercado su segunda producción musical, que lleva por título Asimétricas.

Yemaya la Banda está conformada por 12 músicos provenientes de Francia, Chile, Inglaterra, Ecuador, Italia y España, que se encontraron en París y debutaron el disco Yemaya La Banda en el 2010.





Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



domingo, 27 de octubre de 2024

Pobrecito Satanás 123: Meridians Brothers y Bassekou Kouyate y Amy Sacko

 

 

El compositor colombiano Eblis Álvarez, conocido como Meridian Brothers y residente en Bogotá, ha estado creando una mezcla única de sonidos psicodélicos desde 1998. Con su último proyecto, "Mi Latinoamérica Sufre", Álvarez explora el potencial sin explotar de la guitarra eléctrica en un contexto tropical latino inspirándose en las tradiciones africanas del highlife y el soukous.


Nos deleitamos con la nueva música de dos grandes artistas de Mali: el virtuoso tañedor de ngoni, ese pequeño instrumento de cuerda afrooccidental, Bassekou Kouyate, y la cantora Amy Sacko. Su nuevo disco, 'Djudjon, l'oiseau de Garana', un homenaje a Garana, la localidad maliense de donde proceden y donde ha sido grabado este álbum, absolutamente acústico y hechizante.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


viernes, 11 de octubre de 2024

Pobrecito Satanás 122: Entrevista con Blanca Altable

 

 

Blanca Altable es una figura destacada en la escena musical tradicional y neotradicional castellana. A finales del 2023 publicó su segundo CD, “Las formas del agua”. Y ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista que compartimos con todos. 


Su estilo, caracterizado por ser rítmico, apasionado y emotivo, ha logrado crear un sonido propio y distintivo dentro del violín popular. Blanca combina las raíces del folclore castellano con elementos más experimentales y modernos, creando una música que conecta con el pasado y el presente. Aunque sus raíces están en Castilla, su música trasciende fronteras y géneros, llegando a un público amplio y diverso.








Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Pobrecito Satanás 120: Landless y Ali Doğan Gönültaş

 


Landless son: Lily Power, Meabh Meir, Ruth Clinton y Sinead Lynch. El cuarteto irlandés canta baladas centenarias y también canciones populares escritas más recientemente.

A veces sin acompañamiento y a veces con una instrumentación sutil, su música vocalmente rica es oscura y paciente; fascinante y hermosa.

Luireach es su segundo álbum y, al igual que su aclamado debut Bleaching Bones, está producido por John 'Spud' Murphy, conocido por su trabajo con artistas como Lankum y OXN.



Ali Doğan Gönültaş , una figura emergente de la música kurda, ha presentado su espléndido segundo álbum en solitario, Keyeyî . Nacido en Kiğı, Anatolia Oriental, en una familia profundamente arraigada en la tradición aleví, Gönültaş hereda una herencia musical integral a la narrativa de su pueblo, a menudo compartida en las mesas de las madres.

El título del álbum, Keyeyî , se traduce como "hogares" en zazakî, la lengua materna de Gönültaş. Grabado simultáneamente en formato de audio y video, el exquisito álbum presenta la voz evocadora de Gönültaş, acompañada únicamente por el tembur profundamente hipnótico .


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 20 de septiembre de 2024

Pobrecito Satanás 119: Adufe & Alguidar y Barcelona Gipsy Balkan Orchestra

 

 

En ADUFE & ALGUIDAR, de la que presentamos su “Quem canta um canto suma um tempo”, son nueve voces que dan forma a un proyecto de canto y percusión, que cruza símbolos y tradiciones con ritmos de adufe y otros instrumentos, donde la experimentación es siempre una invitación. Portugal no es solamente fado.


Después de años de trayectoria, Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, que publicaron en primavera el cd “7”, se ha convertido en un referente en la escena de la música balcánica en todo el mundo. Gracias a sus peculiares adaptaciones y arreglos propios, la música tradicional ha vivido una resurrección en todos los niveles. Han llevado la fuerza del directo a más de 35 países, sin creer en las fronteras. Ni artísticas, ni geopolíticas.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 6 de septiembre de 2024

Pobrecito Satanás 118: Entrevista a Vigüela y presentación de “We”

 

 

VIGÜELA nació en El Carpio de Tajo, en Castilla - La Mancha,  a mediados de los años 80.  El enfoque del trabajo es de excelencia artística. En el mercado internacional, el valor etnográfico o identitario no bastan para sostener un producto, si no tiene un valor artístico intrínseco. Y, al mismo tiempo, su música transmite los elementos diferenciales de este corpus artístico, sin amaneramientos o fusiones.


Acaban de publicar su décimo disco, “We”. Pobrecito Satanás ha tenido el honor de recoger sus palabras en una interesante entrevista. 


Y sí, estamos de vuelta. De nuevo pero para lo mismo.


Esperando hacerlo mejor.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


viernes, 30 de agosto de 2024

Pobrecito Satanás 117 Verano 2024 VII

 

 

Otro de los programas especiales de verano. Ya sabéis la fórmula. una selección de los mejores temas que hemos presentado a lo largo de la temporada 23/24.



Este ya será el último programa de verano y en el próximo programa volvemos a la estructura habitual de presentación de novedades discográficas.

Por eso, disfrutemos ahora de los últimos temas que nos quedan por escuchar.







Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook


viernes, 23 de agosto de 2024

Pobrecito Satanás 116 Verano 2024 VI

 Como ya sabéis este verano para no dejaros sin Pobrecito Satanás estamos haciendo un repaso a los que, a nuestro humilde criterio, son los mejores temas de los discos que hemos presentado a lo largo de la temporada 23/24.

Como sabéis, también, hemos iniciado una nueva etapa de Pobrecito dando comienzo a la publicación de entrevistas con artistas de los que presentamos sus obras. Un camino que nos ilusiona y que son un complemento perfecto para acompañar su música.


Y nada, solo desear que los temas seleccionados sean de vuestro agrado.

Feliz verano ( y aprovechad que esto se acaba)


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


viernes, 16 de agosto de 2024

Pobrecito Satanás 115 Verano 2024 V

 

 

Como ya os he explicado en varios programas , este verano Pobrecito no hace vacaciones, nos dedicamos a recordar los mejores temas, a nuestro criterio, de los cd que hemos presentado en la temporada 23/24. 

Recordar es volver a vivir. Reconocer la belleza es un camino seguro para la felicidad en este asqueroso mundo.

A disfrutar del verano y de la música!




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


 

viernes, 9 de agosto de 2024

Pobrecito Satanás 114 Verano 2024 IV

 


Seguimos con la propuesta estival de Pobrecito Satanás presentando una colección de temas que nos han acompañado durante estos últimos meses. Una especie de hit parade de los mejores temas que hemos presentado en esta temporada.

Y si sois nuevos en Pobrecito Satanás, espero que os animéis a recuperar los diferentes programas en los que presentamos los discos de los artistas que hemos recopilado.


Y claro, feliz verano!



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


viernes, 2 de agosto de 2024

Pobrecito Satanás 113 Verano 2024 III

¿Cómo va el verano? Pobrecito Satanás, como bien sabéis, este verano ofrece unas recopilaciones de los mejores temas de los discos presentados a lo largo de esta temporada.

En esta ocasión os encontraréis con temas de Korrontzi, Sidi Camara, Leon Keita, Lina, Aziza Brahim,Mari Boine, Petroloukas Halkias y Xabier Díaz.

Recomendaros, así mismo, que recuperéis la entrevista que realizamos con Xabier Díaz.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

viernes, 19 de julio de 2024

Pobrecito Satanas 111 verano 2024 I

 

 

En este especial de verano de Pobrecito Satanás os ofrecemos un ramillete de temas escogidos como los mejores entre los discos que hemos presentado en los últimos doce meses.

Música muy variada, de orígenes geográficos diversos, de estilos musicales múltiples, con instrumentos estándares y autóctonos. Respetando escrupulosamente la tradición como un bien a preservar y reformulándola en consonancia con los  los tiempos que vivimos. Desde una plataforma musical absolutamente acústica a la introducción de la electrónica.

Desde la reivindicación explícita al gusto, simplemente, de los ritmos ancestrales.


En tiempos de las listas de reproducción porqué no, una lista de reproducción de los mejores temas seleccionados por un servidor para acompañaros en estas semanas veraniegas.


Y recordad que la worldmusic, esa cosa que bien bien no sabemos qué es, os acompaña a lo largo de innumerables festivales por toda la geografía mundial. Y en cualquier caso, Pobrecito Satanás os deja en vuestros auriculares pequeñas pepitas de oro que los artistas nos han dejado en los últimos tiempos. 



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



sábado, 13 de julio de 2024

Pobrecito Satanás 110: Martina Camargo y Farah Kaddour

 

 

 Tras alcanzar estatus viral en redes sociales y plataformas digitales con su música tradicional, abrir la Batalla de Flores en el Carnaval de Barranquilla, Martina Camargo estrena Canto y río, su nuevo álbum disponible en plataformas digitales desde el 31 de mayo de 2024.

Canto y río es el quinto álbum de Martina Camargo, cantadora de los aires de tambora con prestigio internacional por su voz fuerte y profunda, que se ha viralizado en redes sociales con sus canciones “Guataquí” y “Me robaste el sueño”.



Badā,  es el primer álbum en solitario de Farah Kaddour y contiene improvisaciones y composiciones tradicionales y originales. El álbum oscila entre modalidades de interpretación tradicionales y más modernas, manteniendo sus raíces en la música folclórica del Oriente Medio. Esta es una de las muy raras grabaciones de bouzouk en solitario, especialmente en vinilo. Badā destaca el talento de Farah Kaddour, que se esfuerza por superar los límites del bouzouk.

Farah Kaddour, intérprete de bouzouk afincada en Beirut (ojo, está relacionado con el bouzouki, la versión del instrumento de Asia Menor, pero más cercano al sazu, incluidos los trastes de cuartos de tono), ha tenido un pasado colorido. Tocó una fusión hipnóticamente oscura de música de Medio Oriente con rock y electrónica con la banda libanesa Sanam. Estudió música clásica árabe con el musicólogo, cantante y laudista egipcio Mustafa Said. Y ahora nos sorprende en solitario pero con un disco totalmente acústico.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



domingo, 7 de julio de 2024

Pobrecito Satanás 109 Entrevista a Casapalma

 

 

Hoy estamos de enhorabuena. Estamos de enhorabuena porque tenemos entre nosotros un disco de muy buena factura. De los que abren caminos. Irene Atienza y Yoel Molina forman Casapalma y han publicado “Montañesas”, un disco dedicado a la música tradicional de Cantabria, concretamente del Valle de Cabuérniga.




















Pero estamos de enhorabuena porque hemos podido hablar con ellos para que nos expliquen cómo han abordado su obra. Así que a disfrutar !






Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

lunes, 24 de junio de 2024

Pobrecito Satanás 107 Bab L' Bluz y Katerina Papadopoulou

 

 
Bienvenidos al mundo de Swaken, el segundo álbum del poderoso cuarteto franco-marroquí Bab L' Bluz. Grabado en Real World Studios en Wiltshire, Inglaterra, escrito en parte en Marruecos (el lugar de nacimiento de la líder Yousra Mansour) y en su mayor parte a lo largo de una gira mundial que los llevó desde Adelaida, Barcelona y Nueva York hasta Essaouira en Marruecos, Lomé en Togo y Dougga en Túnez. . Once pistas que chispean y pulsan con energía cinética que están cerca del metal.

Katerina Papadopoulou encarna una actitud musical que la justifica cada vez más y, sobre todo, abre caminos artísticos para ella y sus compañeros de viaje. " Avra " su último disco es una serie de canciones del mar Egeo que se han escuchado antes, pero que muy rara vez se han interpretado de esta manera. Aquí Katerina Papadopoulou no sólo conversa con los músicos, sino también con su alma.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.