Mostrando entradas con la etiqueta Bassekou Kouyate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bassekou Kouyate. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Pobrecito Satanás 123: Meridians Brothers y Bassekou Kouyate y Amy Sacko

 

 

El compositor colombiano Eblis Álvarez, conocido como Meridian Brothers y residente en Bogotá, ha estado creando una mezcla única de sonidos psicodélicos desde 1998. Con su último proyecto, "Mi Latinoamérica Sufre", Álvarez explora el potencial sin explotar de la guitarra eléctrica en un contexto tropical latino inspirándose en las tradiciones africanas del highlife y el soukous.


Nos deleitamos con la nueva música de dos grandes artistas de Mali: el virtuoso tañedor de ngoni, ese pequeño instrumento de cuerda afrooccidental, Bassekou Kouyate, y la cantora Amy Sacko. Su nuevo disco, 'Djudjon, l'oiseau de Garana', un homenaje a Garana, la localidad maliense de donde proceden y donde ha sido grabado este álbum, absolutamente acústico y hechizante.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.


jueves, 30 de enero de 2020

Pobrecito Satanás 047


Aún resuena en mis oídos Siran Fen, una canción hipnótica, rockera, electrizante y poderosa que abre Ba Power, disco del maliense Bassekou Kouyate & Ngoni Ba de 2015. Cuatro años después, Bassekou, edita Miri, el sexto álbum de su carrera. El título, Miri, significa ‘sueño’ en bambara, un disco calmado, una vuelta a las raíces, al hogar -Garana, a orillas del río Níger-, a la amistad, al amor, a un tiempo de contemplación y unión de almas y corazones. Bassekou se ha rodeado de amigos como Habib Koité, Afel Bocoum, Abou Sissoko o Abdoulaye Diabaté, entre otros, y, por supuesto, de la imprescindible e irresistible voz de su esposa Amy Sacko, conocida como la ‘Tina Turner de Mali’.

Bassekou Kouyate es uno de los verdaderos maestros de los ngoni, un antiguo laúd tradicional que se encuentra en África occidental. Es un virtuoso, innovador, baluarte de la tradición, todo al mismo tiempo.


Rocío Márquez propone un ejercicio de memoria. Escuchar memorias vivas y plurales usando, cortando y pegando y en definitiva remezclando canciones y cantes, palos y música popular con un nexo difuso pero al mismo tiempo crucial en lo personal: haber sido encontradas en el histórico mercadillo de antigüedades de El Jueves de la calle Feria de Sevilla.

Llega así ‘Visto en El Jueves’, el quinto disco de estudio de la cantaora, donde plantea una reflexión crítica sobre el concepto de autoría mediante un repertorio en el que la brecha entre lo flamenco y lo no flamenco, el cante y la canción, queda desdibujada. Encontramos de este modo canciones versionadas de grandes artistas así como palos flamencos recreados. Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero, Pepe Marchena, José Menese y Manuel Vallejo se cruzan y entremezclan con serranas, abandolaos, fandangos, malagueñas, rondeñas, peteneras, bulerías, marianas, romances y rumbas


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes, The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook