viernes, 31 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 133: Entrevista con Ringorrango y “Bailarás en mi verbena”

 


Ringorrango es una formación musical que nace en Zamora, en 2011, de la unión de una salmantina, dos vallisoletanas, un cacereño y dos zamoranos.

El interés común por el folklore, la música tradicional y el divertimento fue el caldo de cultivo para crear el grupo, con el fin de interpretar repertorio melódico peninsular. La explosión de sonido a partir de la voz como el principal instrumento y la percusión como soporte, generando todo un entramado chamarilero de cachivaches musicales populares, conforman el universo sonoro de Ringorrango. 


Ahora nos presentan su cuarto trabajo discográfico “Bailarás en mi verbena”. Y Pobrecito Satanás ha tenido el placer de poder charlar con ellos.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana.bsky.social o @jesuszapatero.bsky.social en bluesky y también en facebook.



viernes, 24 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 132: Amira Medunjanin y Tarta Relena

 

 

Con su arte de la manera más bella y refinada, Amira Medunjanin representa y promueve Sevdalinka, pero también la cultura y tradición balcánica en general en la escena musical mundial.
Recientemente lanzó su octavo álbum de estudio, "Homeland", que Amira considera una especie de recapitulación de su vida en la música, fue anunciada recientemente con el single y el vídeo musical "Alma", que el público acogió calurosamente y con gran alegría.


En la búsqueda del canto mediterráneo y la exploración de estilos diversos de músicas vocales, Tarta Relena ponen el foco en la primera manifestación del sonido humano y conducen la voz hacia un universo cada vez más intervenido por la artificialidad. Con un repertorio que combina tradición hasta canción de autor, y con el atrevimiento de desafiar a todos los códigos experimentales, entregan una nueva entrega de polifonías exquisitas y electrónica mística, buscando la máxima expresión con el mínimo de elementos.

Estrenan su nuevo disco “Es pregunta”. Un proyecto conceptual donde el destino se erige como fuerza de la naturaleza imperante y suprema y que, con tensión y misterio, desgrana nociones del pensamiento trágico como los límites de la probabilidad, la dicotomía entre voluntad y fatalidad, y el afán insaciable de querer.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 10 de enero de 2025

Pobrecito Satanás 131: Cantares del Pacífico y Fiorenza Calogero

 

 

‘Aguajes de mar y manglar’: El disco de Cantares del Pacífico que reúne seis generaciones de Buenaventura Preserva y proyecta sonidos ancestrales de las cuencas hidrográficas de Buenaventura. Este fonograma materializa el sueño de seis generaciones que anhelaban producir un material que sirviera como memoria sonora para el territorio, desde la nonagenaria sabedora Juliana Valencia hasta la joven lideresa, investigadora, abogada, e intérprete de la marimba, Eryen Korath. 'Aguajes de mar y manglar' hace referencia a las maneras (o aguajes) de tocar, cantar, hablar, escuchar, vivir y ser en los ríos Naya, Yurumanguí, y Achincayá; cuencas hidrográficas de Buenaventura. Entre estos aguajes encontramos jugas, currulaos, amadores, canto de boga, chigualo, letanía, y alivio; las últimas tres provienen de ritos fúnebres afropacíficos que conectan la espiritualidad con el territorio.


Fiorenza Calogero que hace unos meses publicó “Vico viviani”. Junto a una intensa actividad teatral, continúa una brillante carrera musical como solista. Estudia la canción napolitana buscando el repertorio y el sonido que mejor se adapte a sus cuerdas, muy sensuales, cálidas y OSCURAS, que la convierte en una de las mejores intérpretes de las melodías tradicionales napolitanas. En 2001 ganó el Premio Saint Vincent al mejor intérprete con la canción “Indiferentemente”, la única canción napolitana en el concurso. En 2007 la llamaron para representar la música napolitana en la celebración del Columbus Day en Nueva York, y en 2008 Pietro Gargano le dedicó dos páginas en la enciclopedia de las canciones clásicas napolitanas. 

La artista ha sabido escapar de los clichés típicos de la Canción Clásica Napolitana hacia una búsqueda de una etnografía que va más allá de la experiencia artística.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox, o desde Itunes,  Apple podcast ,Google podcast. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.