sábado, 24 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 143 Songhoy Blues y “Heritage” y Savina Yannatou y “Watersong”

 

 

Desde la primera escucha de “Héritage”, el esperado cuarto álbum de Songhoy Blues, queda claro que la banda de rock de cuatro integrantes del norte de Mali se encuentra en una nueva perspectiva, adentrándose en una reinvención más acústica y creativa del estilo "desert blues" que los ha catapultado a la fama mundial. Durante más de una década, cuando no están de gira, los cuatro miembros de Songhoy Blues, tres de ellos originarios del norte, han residido en Bamako, capital de Mali, sin poder regresar a su tierra natal, donde los músicos corren un grave peligro de muerte debido al fanatismo religioso que considera la música como "haram" (un pecado). Carismáticos, elocuentes y creativos, la banda irrumpió en la escena en 2013 con un estilo potente y una forma de tocar el escenario que en su día se describió como "Tibuktu Punk". Sus canciones abordan temas de la vida y el amor en Mali, y se basan en escalas de cinco notas, ritmos rockeros, voces ásperas y una guitarra brillante. Estos elementos están siempre presentes en su nuevo álbum Héritage, pero con un ritmo más íntimo entrelazado con otros sonidos de diferentes tradiciones étnicas de todo el país. La experiencia de estar en Bamako, un crisol de música, ha llevado a Songhoy Blues a replantear su propia comprensión del concepto de tradición. No proviene de una sola fuente. Héritage fue grabado en Remote Records Studio y Studio Moffou en Bamako, con el productor Paul Chandler, y se nutre de la notable riqueza del talento musical de la ciudad. El álbum presenta nuevas composiciones y reelaboraciones de viejos clásicos. Está infundido con los sonidos etéreos de varios instrumentos tradicionales, todo en manos de grandes maestros malienses. Héritage es una escucha compulsiva para los fanáticos de Songhoy Blues, en casa y en el extranjero, y más ampliamente, los fanáticos del blues del desierto, el rock o simplemente la buena música.


En su nuevo álbum “Watersong” (ECM), la cantante y compositora griega Savina Yannatou explora el tema del agua con sus canciones. En el espectáculo en directo participarán el conjunto Primavera en Salónico y la cantante tunecina Lamia Bedioui. Los instrumentos involucrados dan una idea de cuán orgánica y conmovedora suena la música: Quanun (cítara oriental), oud, acordeón, ney (flauta oriental), violín, bajo y percusión. Acompañan las voces en un enfoque contemporáneo del material, que amplía los aspectos tradicionales con arreglos lúdicos e improvisación libre. 

Se mezclan canciones tradicionales y canciones renacentistas de diferentes países y cuentan historias sobre el agua y su poder sobre la vida: el agua puede dar y recibir. Son piezas en variedad de idiomas que transmiten conocimientos sobre el agua en relación con la vida y la muerte, el anhelo y la purificación, la fertilidad y la magia. El mundo del desierto cobra vida a través de canciones en dialectos árabes y beduinos de Lamia Bedioui con su característico timbre vocal. El resultado de estas mezclas es el sonido único de Savina Yannatou & Primavera en Salonico, que ha crecido y se ha perfeccionado a lo largo de 25 años de colaboración continua. 



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 16 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 142 Samba Touré y “Baarakelaw” y El Pantorrillas “Palomo cojo”

 

 

El legendario artista de blues del desierto de Malí, Samba Touré, ha regresado con un nuevo álbum “Baarakelaw”, la continuación de su aclamado álbum de 2021, “Binga".

“Binga" recibió críticas entusiastas que definieron su carrera y llevó a que Samba fuera nombrado el "Mejor Artista" de 2022 en la revista Songlines.

“Baarakelaw” es una vibrante mezcla de música tradicional songhoy del norte de Mali, blues-rock con tintes psicodélicos, baladas y canciones de amor. Combina los sonidos y estilos que Samba ha amado y dominado durante sus más de tres décadas de trayectoria musical. Las canciones abordan un tema central: las dificultades de quienes trabajan en la calle en una ciudad polvorienta y bulliciosa de África Occidental como Bamako.


El murciano Miguel Ángel Montesinos Sánchez, conocido como El Pantorrillas, presenta su nuevo álbum el 24 de enero en la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda donde lleva participando desde el año 1983.

“Palomo Cojo”, nombre de su nuevo trabajo, es un disco de música tradicional con letras actuales donde se cuela el amor, lo LGTBIQ+, y que pretende acercar esta música a más gente. Hablamos con El Pantorrillas sobre Barranda, su relación con esta tierra, la música tradicional y su evolución.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 9 de mayo de 2025

Pobrecito Satanás 141, Entrevista a El Nido y su “La Constancia”

 


 

El Nido presenta su nuevo disco, “La Constancia”, una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo su esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida. En este nuevo disco la evolución de la banda a lo largo de estos dos años de intensa gira se hace más que notable. 

Y para explicarnos más cosas hemos tenido el placer de hablar un rato con Nacho Prada, miembro del grupo.


Su acercamiento al folclore es mucho más palpable y original que en su anterior disco; agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile siguen inundando su música, siempre vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral. 

No por ello han querido renunciar a nuevos caminos. Para ello ha sido vital un nuevo planteamiento en la dirección musical, esta vez trabajada con dos productores diferentes. Han querido volver a confiar de nuevo en Diego Galaz como productor en la mayor parte del corpus de este nuevo trabajo. Además de este maestro de la música popular, han querido contar con Hevi, el ya productor de ‘TUCUCU’, para varios los de los cortes, haciendo más que patente que su camino vira hacia explorar maneras cada vez más únicas de exprimir lo que da de sí nuestra tradición musical oral.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.