viernes, 19 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 150 Rocío Márquez y Kadialy Kouyate

 

 

Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual.

Himno Vertical es su nuevo proyecto musical que que sitúa en un espacio indiferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental. Rocío reflexiona sobre el concepto de autoría en el ámbito artístico, preguntándose desde el cuerpo y la voz dónde está el origen de la inspiración creativa. De esta manera, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.



La cautivadora habilidad de Kadialy Kouyate con la kora proviene de su larga historia familiar de griots kouyate. Nacido en el sur de Senegal, en el seno de una vibrante cultura mandinga, aprendió instintivamente el repertorio tradicional de los griots. Adoptando el arte de la narración tradicional a través de la kora de 21 cuerdas, pronto se convirtió en un aclamado músico, cantante y compositor. Hoy, se inspira en su pasado para crear sus propias composiciones, hipnóticas y edificantes.

“Toña”, su último disco,  reflexiona sobre la rica herencia de Kadialy Kouyate como griot kouyate y su estilo distintivo de tocar la kora, moldeado a través de su trayectoria vital hasta la fecha. Con gratitud por el pasado y optimismo por el futuro, Kadialy continúa perfeccionando su arte, combinando la tradición con su expresión personal.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 149 Adrian Raso y Fanfare Ciocarlia y The baltic sisters

 

 

Desde que emergió de un pequeño pueblo moldavo a la escena musical global en 1997, Fanfare Ciocarlia ha cautivado al público con su ardiente sonido de metales. Han ayudado a poner de moda la música balcánica. Esta legendaria banda de metales gitana es conocida por sus actuaciones llenas de energía y le encanta actuar, entretener y hacer giras. En Canadá, el guitarrista de jazz y rock Adrian Raso está ocupado con innumerables proyectos musicales, tocando con la misma elegancia y pulcritud con la que viste. Tras el éxito de su primera colaboración, Devil's Tale de 2014, tanto Raso como Fanfare Ciocarlia sabían que volverían. Si bien Devil's Tale fue un ambicioso experimento musical ,la grabación de The Devil Rides Again fue la prueba de que su química musical sigue siendo tan buena como siempre. En esta ocasión, Raso, tocando la guitarra y el banjo, lidera la potente banda de metales a través de ocho composiciones instrumentales originales. Con "The Devil Rides Again", Adrian Raso y Fanfare Ciocarlia demuestran una vez más que cuando el jazz, el rockabilly y la música de metales balcánica se fusionan, el resultado es pura magia. 


«The Baltic Sisters» es un proyecto internacional de música tradicional que nació a finales de 2022 en Lisboa, Portugal, donde se conocieron cantantes estonias, letonas y lituanas. Las integrantes del grupo, unidas inicialmente por su pasión por las sutartinės (antiguas canciones polifónicas lituanas), han ampliado su repertorio para incluir canciones folclóricas estonias y letonas y que ahora publican “VÄRAV / VĀRTI / VARTAI”

El álbum presenta canciones folclóricas polifónicas arregladas por el grupo.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 5 de septiembre de 2025

Pobrecito Satanás 148 Lina y Jules Maxwel y Madalitso Band

 

 

La cantante LINA y el compositor irlandés Jules Maxwell anuncian un nuevo álbum a través de Atlantic Curve / Schubert Music Europe. Tras el lanzamiento de "Burn", un álbum en colaboración con Lisa Gerrard de Dead Can Dance, Jules Maxwell une fuerzas con la multipremiada cantante portuguesa LINA_ para explorar las conexiones poéticas entre Irlanda y Portugal en una obra titulada "TerraMãe" (Madre Tierra).

El álbum incluye canciones originales de Jules Maxwell, Lina y la escritora portuguesa Amélia Muge. Al igual que el álbum "Burn", fue producido por el compositor inglés James Chapman.


Con solo una guitarra acústica y un tambor de pie, un babatone casero de una sola cuerda de gran tamaño, dos voces en dulce armonía y montones de encanto, Madalitso Band el dúo dinámico de Malawi ha entusiasmado al público en WOMAD y Roskilde y a una gran cantidad de lugares de toda Europa. 

Para su tercer álbum “Ma Gitala” que hoy presentamos, Madalitso Band toma un nuevo rumbo. Tras dos discos que capturan la intensidad pura de sus presentaciones en vivo, el dúo malauí se aventura por primera vez en las posibilidades del estudio, sin comprometer jamás su estilo ni su energía característicos. Armados con su babatone artesanal, una guitarra y sus voces entrelazadas, Yobu y Yosefe crean un sonido que combina la música de banjo, el kwela, el gospel y el folk africano. Un trance acústico minimalista y vibrante, profundamente arraigado en la tradición, pero innegablemente fresco y contemporáneo. 


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 29 de agosto de 2025

Pobrecito Satanás 147:Ballake Sissoko con Piers Faccini y Hawa & Kasse Mady Diabate

 

 

 Dos décadas después de su primera colaboración, el compositor folk británico-italiano Piers Faccini y el virtuoso de la kora maliense, Ballake Sissoko regresan con un álbum fascinante: Our Calling.

Con lanzamiento este fascinante diálogo entre un virtuoso instrumentista en la cima de sus poderes y un inspirado compositor y creador de palabras, logra crear nuevas formas de canciones con una ligereza de toque que une continentes y juega con la tradición.

A través de diez pistas exquisitamente elaboradas, Our Calling es una canción de alabanza sonora y narrativa para la migración en todas sus formas. El diálogo completamente acústico de los dos amigos se grabó en París uno al lado del otro y en vivo en el estudio durante cinco días.


La originalidad del álbum es que se siente profundamente maliense en su núcleo musical, al mismo tiempo que está perfectamente infundido con una esencia de composición folk, cantada en idioma inglés.


Kasse Mady Diabate fue un cantante, músico y griot maliense. Su voz suave y particular, con matices profundos —una característica atípica para un griot—, le valió el apodo de "La voz de oro de Mali". Kasse Mady falleció repentinamente en 2018, mientras grababa el álbum. Para honrar el legado de su padre, Hawa decidió terminar la obra que este había comenzado. Un homenaje a su herencia y una forma de unirse espiritualmente. Este es el resultado. Hawa también es cantante del famoso Trio Da Kali. Los otros dos miembros del Trio Da Kali, Lassana Diabate y Madou Kouyate, también actúan en TOUMARO con una formación cuidadosamente seleccionada.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 11 de julio de 2025

Pobrecito Satanás 146 Los hermanos Cubero y Awa Khiwe

 

En un mundo de música hecha para apabullar a los oídos, el matiz y la transparencia es rebeldía. En un mundo de modas pasajeras nos enorgullecemos de defender el arte honesto y atemporal. Esto es lo que hemos reflejado en Cubero bueno, Cubero malo; sentados uno al lado del otro, codo a codo, tocando y cantando, sin trampa ni cartón. Usando nuestra mandolina y nuestra guitarra para traducir a emociones pensamientos, a sentimientos realidades y a sensaciones palabras cotidianas. Tras varios álbumes grabados con aportaciones de más músicos, nos apetecía volver a las formas básicas de nuestro arte, explorando las infinitas posibilidades que ofrece la música pese a la apariencia limitada del formato dúo, para enfatizar el mensaje de la individualidad artística. 


AWA Khiwe es el nombre artístico de la rapera Awakhiwe Sibanda, originaria de Makoboka, el municipio más antiguo de Zimbabue que acaba de publicar "African Women Arise". Siendo una de las pocas mujeres del hip hop africano, combina la cultura tradicional ndebele con temas políticos como la discriminación, la violencia contra la mujer, el VIH y la desigualdad social. Sus enérgicos espectáculos se centran en el orgullo, la solidaridad y el empoderamiento, que transmite desde el escenario con ritmos muy bailables. Su nombre artístico, AWA, no solo es la abreviatura de su nombre, sino también el acrónimo de "African Women Arise", porque quiere ser la voz de todas las mujeres.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 4 de julio de 2025

Pobrecito Satanás 145, entrevista con Cantaderas y “Olvidadas”



 

Cantaderas nace en el 2015 de la mano de Ana Arnaz, después de años de investigación en el campo de la música tradicional anterior a la primera mitad del siglo XX en la península. El grupo está formado por cuatro cantantes especializadas en música antigua que quieren volver a dar voz a un rico repertorio, que fue cantado principalmente por mujeres y que ha caído en el olvido, y hacerlo dialogar con piezas de fuentes escritas medievales poniendo en relieve las similitudes entre ambos tipos de música.


Olvidadas es un proyecto muy especial. Su origen está en un encargo para la creación e interpretación de un concierto en homenaje a las mujeres españolas que fueron deportadas al campo de concentración de Ravensbrück. Entonces desconocíamos la existencia de esta realidad: se estima que hubo unas cuatrocientas mujeres españolas deportadas a Ravensbrück. Nos planteamos crear un programa musical buscando canciones tradicionales de sus lugares de origen, o mencionadas por ellas o por sus descendientes, y hacerlas dialogar con una selección de piezas medievales, todo ello como representación anacrónica del horror que vivieron.


Olvidadas es un trabajo artístico, pero hemos considerado indispensable acompañarlo de las historias que nos han guiado. Hemos leído mucho sobre ellas, y hemos buscado en archivos y en censos; también contactamos con el Amical de Ravensbrück y con Margarita Català y Pablo Iglesias (hijos de Neus Català y Mercedes Núñez). A pesar de la cantidad de trabajos e información que encontramos nos dimos cuenta de que aún hay mucho olvido. Por eso quisimos recordarlas tanto cantando como dando visibilidad a sus propios relatos.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 13 de junio de 2025

Pobrecito satanás 144 Libérica y Mehmet Polat

 

 

El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, presenta su segundo disco “Alè, Iberian chants" con una banda en la que destaca la incorporación de Alba Careta y las colaboraciones estelares de Antonio Lizana y Carles Dénia.

El disco es un homenaje a los cantos libres ya los cantos de trabajo tanto del norte como del sur y de las fuertes conexiones que existen en la Península Ibérica, siempre buscando puntos en común entre la canción tradicional catalana, valenciana y el flamenco. Las voces del cantaor catalán Pere Martínez, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, representan estos mundos coexistentes dentro de la Península que se encuentran en Libérica de forma orgánica y libre gracias al jazz.



Hay que descubrir “Roots in Motion”, el disco del compositor y multiinstrumentista Mehmet Polat, una obra donde el ud, ese laúd ancestral del Medio Oriente, se convierte en pasaporte sonoro hacia múltiples culturas.

De raíz espiritual aleví y formación en música anatolia, otomana y clásica, Polat expandió su horizonte incorporando colores de África, India, los Balcanes y el jazz contemporáneo, y en ese cruce encontró su propio idioma. Roots in Motion no es un simple ejercicio de fusión: es una obra que vibra entre la contemplación, la improvisación y la exploración rítmica.

Además de componer e interpretar, Mehmet inventó su propia técnica para la mano izquierda y diseñó un ud con dos cuerdas graves adicionales, ampliando el registro de un instrumento ya milenario. Ese gesto técnico habla también de una necesidad expresiva, de un artista que busca en la música una forma de decir lo indecible.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.