viernes, 25 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 140: Allá y Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto

 

 

Tercer trabajo musical de Ailá, con cambios de formación incorporando a la ferrolana Manu Fraguela a la zanfona. Ángela Carou voz y pandereta, Xan Pampín acordeón y bombo y Manuele Pardo voces, pandereta y percusión. 10 canciones tradicionales con arreglos de Ailá, conforman un disco muy agradable de escuchar y participar, ya que la música en este caso invita a bailar. La presentación del disco está muy bien cuidada y muy bien lograda con un bonito trabajo de diseño y fotografía.


El nuevo álbum del maestro internacional de griot y kora Ablaye Cissoko! Casi tres años después de su primer trabajo y de cien conciertos alrededor del mundo, Ablaye Cissoko se reúne con el talentoso Cyrille Brotto para una nueva colaboración magistral que fusiona kora, voz y acordeón. El álbum titulado “Djiyo” (que significa “agua”) es como un río que une los países por los que fluye, mezclando armoniosamente las tradiciones de los pueblos mandinga y occitano. En este viaje musical íntimo y espiritual, los dos virtuosos reinventan su relación con sus instrumentos, ofreciendo un diálogo luminoso y melancólico, una conversación poética e intensa y una magnífica lección de música y humanismo. Una joya de principio a fin.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 18 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 139: Magari y Breo

 

 

Magari són Ivan Garriga (violí) i Liv Hallum (acordió). Després de més d'una dècada rodant per mercats i fires, balls de plaça i festes majors, i d'aprendre de referents com Artur Blasco, presenten el primer disc, Diumenge. Al disc s'hi troben masurques, fandangos i arin arin del País Basc, vals a cinc temps, xotis, xampanyes, cercles circassians, borreies... i tot amanit amb subtils sons domèstics enregistrats, a través dels quals se'ns convida a entrar a casa de la Liv, Ca l'Arajol de Pedra, a la Cerdanya. Com un viatge musical a l'interior d'una casa del Pirineu. A més dels dos integrants del duo, hi col·laboren el percussionista Martí Hosta, les joguines sonores de Pepino Pascual i la veu, l'harmònium i el pandero quadrat d'Arnau Obiols, que apareixen a la cançó final, "Alabances", peça recopilada per Artur Blasco al poble de Farrera, al Pallars Sobirà, amb lletra original de Jacint Verdaguer.


BREO es un nuevo grupo de folk que emana y bebe de la tradición gallega, mezclando la música tradicional y la cultura inmaterial de Galiza con nuevos sonidos, creando una música contemporánea de raíz.

Con un directo potente y fresco, BREO traslada, con la fuerza de todos y cada uno de sus componentes, la importancia y el valor de que nuestras músicas continúen vivas.

En octubre de 2024, sacan su primer trabajo discográfico; ‘Máis alá’, donde aparecen canciones nuevas, compuestas por el grupo, y canciones recuperadas del repertorio tradicional gallego y de otras naciones del atlántico, como Irlanda.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 4 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 138: Trio da Kali y Novalima

 

 

“Bagola” es el álbum debut de la banda maliense Trío Da Kali. La impresionante cantante Hawa Kasse Mady Diabate se guía por Lassana Diabaté en balafón y Madou Kouyaté  en ngoni, bajo y segunda voz.

Aquí se puede escuchar la tradición de Malí en su máxima expresión, porque estos tres músicos provienen de una larga tradición familiar de música griot maliense. Aquí escucharás nuevas composiciones, en las que esa vieja tradición es inconfundible, pero si escuchas con atención también puedes escuchar influencias desde el jazz hasta la música afromexicana. De esta manera, tres músicos aventureros y virtuosos mantienen su música viva y emocionante, y como oyente estás al borde de tu asiento.


Más de veinte años después de su fundación, el colectivo de fusión electrónica Novalima sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. Su más reciente lanzamiento, “La danza (versión deluxe)”, cierra una trilogía iniciada en 2023 con los EP “La danza, parte 1″ y “La danza, parte 2″, elogiados por la prensa internacional. El grupo comenta que siempre concibió este proyecto como un tríptico o, mejor dicho, como un gran todo lanzado por partes. 




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 21 de marzo de 2025

Pobrecito Satanás 137: Rusan Filiztek y Al Andaluz Project

 

 

Intérprete del saz, el laúd de cuello largo de Asia Menor, cantante, musicólogo, Rusan Filiztek ha viajado mucho a través de la música, desde su Anatolia natal hasta el Estambul de la adolescencia, luego a Irak y Siria cuya música estudió, antes de llegar a Europa a través de Andalucía y tomar el camino de París. Para su álbum “Exils”, se ha rodeado del guitarrista flamenco François Aria, el percusionista Juan Manuel Cortés, el flautista celta Sylvain Barou, el intérprete armenio de duduk Artyom Minasyan, la violista Marie-Suzanne de Loye, la cantante griega Dafné Kritharas, la cantante de flamenco Cécile Evrot, las bajistas de jazz Leila Soldevila y Emrah Kaptan.


El grupo Al Andaluz Project se formó en 2005 después de que los músicos de Estampie asistieran a un concierto de la banda española Aman Aman en el marco de las Jornadas de Cultura Judía en Múnich. Con el objetivo de revivir la música de los judeo-sefardíes, las culturas cristiana y árabe-andalusí, como lo fueron en la España gobernada por los moros, en paz y mutuamente beneficiosas coexistiendo, la banda grabó cuatro álbumes de estudio y uno en vivo entre 2006 y 2013 y tocó numerosos conciertos y festivales en toda Europa. Las tres cantantes Sigrid Hausen, Mara Aranda e Iman Kandoussi, cada una representando a uno de los Las tres culturas, siempre estuvieron en el centro de la música. Las canciones de Iman Kandoussi es ahora el primer tema recopilación del repertorio de esta extraordinaria banda, que se centra en el repertorio y los centros árabe-andaluces alrededor de la cantante marroquí.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


viernes, 14 de marzo de 2025

Pobrecito Satanás 136: Mostar Sevdah Reunion y Brunzit

 

 

Mostar Sevdah Reunion es un grupo musical originario de Mostar, Bosnia y Herzegovina, conocido por su interpretación de sevdalinka, un género tradicional bosnio, fusionado con estilos contemporáneos. Fundado en 1998 por Dragi Šestić, el grupo ha ganado reconocimiento internacional en la escena de la música del mundo. A lo largo de los años, han colaborado con artistas destacados de la música gitana y han lanzado numerosos álbumes que reflejan su talento y versatilidad.


Su más reciente álbum, "Bosa Mara", continúa explorando las raíces de la sevdah, a la vez que incorpora nuevas texturas y arreglos.



Brunzit consolida la formación de trío, en busca de una sonoridad renovada, remachando ritmos armónicos donde danzan las melodías, optimizando los registros de cada instrumento. La energía y creatividad de cada músico es compartida en los ensayos, auténticos laboratorios de ideas y aportaciones. De repente es un disco con músicas de baile folk, lleno de vivencias, con aires de tierra adentro y aromas mediterráneos. 

Esta formación se mueve en el ámbito de la música de raíz, centrado en el llamado baile folk (o baile de plaza) y ha publicado el disco "De cop i volta".


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.


 

viernes, 28 de febrero de 2025

Pobrecito Satanás 135 Aboubakar Traoré & Balima y Melón Jiménez y Lara Wong

 

 

Aboubakar Traoré & Balima publicó el álbum “Sababu” y en él exploran las tradiciones musicales de África occidental combinando la herencia burkinesa con ritmos panafricanos, influencias del jazz y melodías cautivadoras.

Traoré, un músico autodidacta de Bobo-Diulasso, Burkina Faso, domina el kamele ngoni (el arpa de los jovenes tradicional) y los estilos cantantes griots mandingaa. En Sababu, reflexiona sobre las luchas de su pueblo, rinde homenaje a las figuras históricas de África occidental y critica los desafíos sociopolíticos actuales en la región.Una fascinante mezcla de ritmos sinceros y baladas profundas, esta obra maestra fusiona la música tradicional de África Occidental con sonidos modernos.


El dúo formado por el guitarrista Melón Jiménez y la flautista y bansurista (flauta de la India) Lara Wong presentan su nuevo proyecto, "Confluencias", una fusión de ritmos y melodías marcadas por el flamenco. Melón Jiménez, referente en el mundo de la guitarra flamenca, ha acompañado a la guitarra a artistas como Niña Pastori y ha actuado junto a Anoushka Shankar y Jorge Pardo. Lara Wong es una flautista de origen canadiense. En 2021 fue galardonada con el Filón minero en el prestigioso Festival de Cante de las Minas, siendo la primera mujer de origen extranjero en ganar este galardón.

El resultado es impresionante; es fluido, es sensual y encarna plenamente el espíritu del flamenco: virtuosismo y pasión.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify,  desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.



viernes, 14 de febrero de 2025

Pobrecito Satanás 134: Lucibela y “Moda antigua” y Climent y Ballarín y “Siete de oros”

 

 

Lucibela presentará su nuevo álbum 'Moda Antiga' el 8 de noviembre de 2024 a través del sello Lusafrica. Tercer álbum de la cantante; 'Moda Antiga' celebra el patrimonio musical de Cabo Verde. El objetivo de 'Moda Antiga' es mantener viva la esencia de nuestra cultura y contribuir a la valorización y preservación de sus raíces a través de la música.



Tras varios años de trabajos compartidos y con una visión similar y apasionada de la música tradicional, Climent y Ballarín deciden abordar un repertorio a dúo, como lo hicieran, en su día, muchas parejas de músicos populares ambulantes y presenta su cd “Siete de oros”. Las canciones y melodías de raíz tradicional de Castilla (incluyendo Madrid, naturalmente) y León, son fuente de inspiración y punto de unión para la creación de nuevas composiciones y armonías vocales e instrumentales, siempre desde el respeto por las interpretaciones originales de las personas transmisoras. El pasado y el presente quedan así unidos en una amalgama que conserva y renueva, logrando acercar una tradición muy pura al público del s. XXI.



Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en Bluesky y también en la página de Pobrecito Satanás de facebook.