viernes, 25 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 140: Allá y Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto

 

 

Tercer trabajo musical de Ailá, con cambios de formación incorporando a la ferrolana Manu Fraguela a la zanfona. Ángela Carou voz y pandereta, Xan Pampín acordeón y bombo y Manuele Pardo voces, pandereta y percusión. 10 canciones tradicionales con arreglos de Ailá, conforman un disco muy agradable de escuchar y participar, ya que la música en este caso invita a bailar. La presentación del disco está muy bien cuidada y muy bien lograda con un bonito trabajo de diseño y fotografía.


El nuevo álbum del maestro internacional de griot y kora Ablaye Cissoko! Casi tres años después de su primer trabajo y de cien conciertos alrededor del mundo, Ablaye Cissoko se reúne con el talentoso Cyrille Brotto para una nueva colaboración magistral que fusiona kora, voz y acordeón. El álbum titulado “Djiyo” (que significa “agua”) es como un río que une los países por los que fluye, mezclando armoniosamente las tradiciones de los pueblos mandinga y occitano. En este viaje musical íntimo y espiritual, los dos virtuosos reinventan su relación con sus instrumentos, ofreciendo un diálogo luminoso y melancólico, una conversación poética e intensa y una magnífica lección de música y humanismo. Una joya de principio a fin.


Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.



viernes, 18 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 139: Magari y Breo

 

 

Magari són Ivan Garriga (violí) i Liv Hallum (acordió). Després de més d'una dècada rodant per mercats i fires, balls de plaça i festes majors, i d'aprendre de referents com Artur Blasco, presenten el primer disc, Diumenge. Al disc s'hi troben masurques, fandangos i arin arin del País Basc, vals a cinc temps, xotis, xampanyes, cercles circassians, borreies... i tot amanit amb subtils sons domèstics enregistrats, a través dels quals se'ns convida a entrar a casa de la Liv, Ca l'Arajol de Pedra, a la Cerdanya. Com un viatge musical a l'interior d'una casa del Pirineu. A més dels dos integrants del duo, hi col·laboren el percussionista Martí Hosta, les joguines sonores de Pepino Pascual i la veu, l'harmònium i el pandero quadrat d'Arnau Obiols, que apareixen a la cançó final, "Alabances", peça recopilada per Artur Blasco al poble de Farrera, al Pallars Sobirà, amb lletra original de Jacint Verdaguer.


BREO es un nuevo grupo de folk que emana y bebe de la tradición gallega, mezclando la música tradicional y la cultura inmaterial de Galiza con nuevos sonidos, creando una música contemporánea de raíz.

Con un directo potente y fresco, BREO traslada, con la fuerza de todos y cada uno de sus componentes, la importancia y el valor de que nuestras músicas continúen vivas.

En octubre de 2024, sacan su primer trabajo discográfico; ‘Máis alá’, donde aparecen canciones nuevas, compuestas por el grupo, y canciones recuperadas del repertorio tradicional gallego y de otras naciones del atlántico, como Irlanda.




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatanas y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.

viernes, 4 de abril de 2025

Pobrecito Satanás 138: Trio da Kali y Novalima

 

 

“Bagola” es el álbum debut de la banda maliense Trío Da Kali. La impresionante cantante Hawa Kasse Mady Diabate se guía por Lassana Diabaté en balafón y Madou Kouyaté  en ngoni, bajo y segunda voz.

Aquí se puede escuchar la tradición de Malí en su máxima expresión, porque estos tres músicos provienen de una larga tradición familiar de música griot maliense. Aquí escucharás nuevas composiciones, en las que esa vieja tradición es inconfundible, pero si escuchas con atención también puedes escuchar influencias desde el jazz hasta la música afromexicana. De esta manera, tres músicos aventureros y virtuosos mantienen su música viva y emocionante, y como oyente estás al borde de tu asiento.


Más de veinte años después de su fundación, el colectivo de fusión electrónica Novalima sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. Su más reciente lanzamiento, “La danza (versión deluxe)”, cierra una trilogía iniciada en 2023 con los EP “La danza, parte 1″ y “La danza, parte 2″, elogiados por la prensa internacional. El grupo comenta que siempre concibió este proyecto como un tríptico o, mejor dicho, como un gran todo lanzado por partes. 




Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes,  The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana y @jesuszapatero en bluesky y también en facebook.